Programa

PROGRAMA ANALITICO Y BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA

Programa analítico

  1. Ciclo de vida de las Angiospermas. Estructura y función de la flor. Polinación, polinización, fecundación y fertilización. Especie: definición, factores que intervienen en la preservación de la identidad específica, mecanismos de aislamiento precigóticos y postcigóticos. Agente o vector, síndrome o biotipo floral (significado, etimología, corrientes dentro de la disciplina}, grado de especialización (de las plantas, de los animales), sistema de polinización, ensamble de Caracteres florales que definen un síndrome. Otros caracteres florales a considerar en estudios de polinización (orientación de la flor, posición respecto al follaje, tipo de inflorescencia).

 

  1. Sexualidad de las Angiospermas. Distribución de sexos: en las flores, en las plantas, en la población. Flores cleistógamas y casmógamas. Autogamia, alogamia, geitonogamia, xenogamia. Autopolinización. Díferencias ecológicas y genéticas de la polinización, implicancias. Polinización cruzada, valor, significado, estrategias que la favorecen: hercogamia (horno y heterostilia), dicogamia, dieda, autoincompatibilidad. Sistemas reproductivos. La proporción polen/óvulos y su relación con los sistemas reproductivos y con la etapa de la sucesión ecológica.

 

  1. Polinización abiótica. Agentes. Anemofilia: características del síndrome. Características del polen, morfología estigmática, exposición de los ciclos reproductivos (respecto a la unidad de polinización, respecto al tiempo de maduración}. Eficiencia: características de las plantas y del Hidrofilia: características del síndrome, frecuencia, tipos (hifihidrofilia y epihidrofilia). Ocurrencia taxonómica.

 

  1. Polinización biótica. Origen y diversificación de las Angiospermas y de los órdenes principales de insectos

 

  1. Polen: morfología (relación con el visitante y con la morfo-fisiología estigmática), formas de liberación y transporte, contenido, valor nutritivo, heteromorfismo de anteras y de polen, viabilidad. Néctar: constituyentes, cantidad, estructuras de producción (ubicación, tipos, histología}, de acumulación y de liberación, patrones de secreción. Preferencias de los visitantes por la calidad y cantidad del néctar, uso. Aceites: estructuras secretoras, uso. Resinas: usos. Perfumes: producción, emisión, composición, uso por parte de los visitantes. Tejidos nutricios: lugar de oviposíción y cría. Refugio. Lugar de encuentro, cortejo y cópula. Recompensa falsa (mimetismo floral, flores que semejan sitios de oviposición, flores que semejan compañero de cópula, flores que imitan macho competidor). Recompensa ausente. Flores trampa.

 

  1. Aroma: compuestos, emisión, formas de descripción y análisis, tejidos secretores (ubicación, histología, citología). Atractivos visuales. Color: pigmentos, ubicación, composición, componentes estructurales, reflectancia en el rango visible y en el UV. Guías de recompensa. Relación entre el color y los tipos de visitantes florales. Forma, contorno, simetría y tamaño de la flor. Atractivos táctiles: guías de lengua, tipos celulares responsables de superficies y texturas.

 

  1. Unidad de polinización unidad de atracción. Tipos florales estructurales (morfo-funcionales) y relación con los polinizadores (tamaño y comportamiento). Antesis: definición, tipos. Cambios en los caracteres florales durante la antesis, determinación de las fases florales, fenómeno de post­ polinización, cambios post-fertilización (posición de piezas, orientación floral, marchitamiento de piezas florales, absición/persistencia de piezas). Tipos de deposición del polen en el polinizador. Presentación del polen. Modificaciones en la unidad de polinización después de cada visita (flores de visita única vs. visitas múltiples), relación con la viabilidad floral. Mecanismos de polinización.

 

  1. Visitantes florales. Animales que pueden encontrarse en las flores. Caracteres morfológicos y hábitos relacionados con el uso de los recursos florales. Insectos: ciclo de vida, tipos de metabolismo, tipos de aparatos bucales, hábitos y hábitats de los distintos estadios del cido vital, aparatos colectores de polen, sitios de nidificación.

 

  1. Síndromes florales (caracterización) y polinizadores respectivos (adaptaciones morfológicas y comportamentales, requerimientos y preferencias de alimentación y atractivos, hábitos). Polinización por coleópteros {cantarofilia). Polinización por moscas (miofilia y sapromiofilia). Himenópteros: polinización por hormigas, polinización por avispas, polinización por abejas (melitofilia). Polinización por lepidópteros: psicofilia, phalaeofilia, esfingofilia. Polinización por otros invertebrados. Polinización por vertebrados: por colibríes y otras aves (ornitofilia), por murciélagos (quiropterofilia), por mamíferos no voladores. Flores especialistas vs. generalistas. Convergencia y divergencia filogenética de los síndromes.

 

  1. Ecología de la polinización. Floración. Tipo de floración (explosiva vs. estado estable). Cambios en la producción de flores durante el período de floración. Influencia de los factores meteorológicos en la antesis. Funciones de los visitantes florales: polinizador, hurtador, ladrón (primario y secundario), florívoro, predadores de otros visitantes florales. Acceso legítimo vs. ilegítimo a la recompensa. Medidas clave. Grado de especialización de las plantas y de los Eficiencia de los polinizadores. Frecuencia. Transporte de polen: zonas de deposición, cantidad y calidad del polen transportado, colecta activa vs. pasiva, destino del polen transportado. El flujo de polen en una población: factores que influyen. Influencia de la

distribución espacial y densidad de las plantas en las visitas de los polinizadores. Influencia del área de acción, estrategias de forrajeo y abundancia de los polinizadores en la polinización. Experimentos con análogos de polen, patrones de dispersión. Factores que afectan la abundancia, frecuencia de visitas o desplazamiento de los polinizadores (fragmentación del hábitat, pesticidas,

interacciones negativas con otros animales, factores meteorológicos). Plantas simpátricas: competencia por los polinizadores (estrategias que la disminuyen o evitan, implicancias) vs. facilitación. La importancia del servicio ecosistémico de la polinización en la conservación de las especies intervinientes en la interacción.

 

  1. Polinización aplicada a la agronomía. La importancia de conocer los polinizadores de los cultivos autoincompatibles para fruto y semilla. Factores a tener en cuenta para optimizar las visitas de los polinizadores (sitios de nidificación, distancia óptima de siembra, insolación, contaminantes, interrelaciones con otros visitantes). Los costos de la polinización

 

Bibliografía

Obligatoria

Artículos (esenciales; otros adicionales, no detallados aquí, por cada tema, se van actualizando)

lnouye, D. W. 1980. The terminology offloral larceny. Ecology 61: 1251-1253.

lnouye, D. W., Gill, D. E., Dudash, M. R. & Fenster, C. B. 1994. A model and lexicon for pollen fate. Am. J. Bot. 81: 1517-1530.

Krenn, H. W., Plant, J. D. &Szucsich, N.U. 2005. Mouthparts offlower-vísitinginsects. Arthropod Structure & Development 34: 1-40.

Mayer, C., Adler, L., Armbruster, W. S., Dafni, A., Eardlye, C., Shuang-Quan Huag, Kevan, P. G., Ollerton, J., Packer, L., Ssymank, A., Stout, J. C. & Potts, S. G. 2011. Pollination ecology in the 21 st century: key questions for future research. J. Poi. Ecol. 3: 8-23.

Moyroud, E. & Glover, B. J. 2016. The physics of pollinator attraction. New Phytologist: 1-5.

Ollerton, J. 1999. La evolución de las relaciones polinizador-planta en los artrópodos. S.E.A. 26: 741-758.

Libros

Barth, F.G. 1991. lnsects and Flowers. The biology of a partnership. Princeton University Press.
Faegri, K. and Van der Pijl, L 1979. The Principies of Pollination Ecology. Pergamon Press. Oxford, England.
Jones, C. E. and R.. J. Little. 1983. Handbook of experimental pollination biology. Scientific and Academic Editions. New York.
Kearns, C. & W. lnouye. 1993. Technigues for Pollination Biologists. University Press, Colorado.
Nicolson, S.W., Nepi, M. & Pacini, E (eds.). 2007. Nectaries and nectar. Springer, Berlín.
Proctor, M. and P. Veo. 1979. The pollination of flowers. W. Collins Sons and Co. Glasgow.
Richards, A. J. 1986. Plant breeding systems. George Allen and Uwin. London.

Optativa

Endress, P. K. 1996. Diversity and evolutionary biology of tropical flowers. Cambridge Trop. Biology Series, Cambridge Univ. Press, Cambridge.
lloyd, D.G. & S. C. H. Barret(Eds.) 1996. Floral biology. Studies on floral Evolution in Animal­ Pollinated Plants. Chapman & Hall, New York.
Michener, C. D. 2007. The bees ofthe world. J. Hopkins Univ. Press, Baltimore.
Real, L (Ed.). 1983. Pollination biology. Academic Press. Florida.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS PROPUESTAS

El curso cuenta con dos partes:

  1. Clases Teóricas y Prácticas (primeras 6 semanas): introducción teórica seguida de explicación de la actividad a desarrollar en la.parte práctica (laboratorio) el mismo día, concordante con el tema teórico expuesto.
  2. Trabajo práctico especial (resto del cuatrimestre): asignación de una especie de

planta “problema”, sobre la cual los alumnos aplicarán lo aprendido en las clases teórico-prácticas. Toma de datos durante la antesis a lo largo de varios días consecutivos (1 semana), posterior procesamiento de muestras en el laboratorio y finalmente análisis de datos y confrontación de bibliografía en gabinete para elaboración del trabajo a presentar (resto del cuatrimestre).