Lab. de Morfología Evolutiva y Paleobiología de Vertebrados

Responsables

Dr. Raúl Orencio Gómez (JTP FCEyN-UBA, Investigador Adjunto CONICET) – raulorenciogomez@nullgmail.com / raulorenciogomez@nullbg.fcen.uba.ar

Integrantes

 

Dra. Celeste Marina Pérez-Ben (Investigadora Asistente CONICET) – celeste.perez.ben@nullgmail.com

Dr. Guillermo Fidel Turazzini (Postdoc CONICET) – gfturazzini@nullgmail.com

 

Lic. Andrés Ignacio Lires (Tesista Doctoral FCEyN-UBA) – andreslires@nullgmail.com
Lic. Fernando Fabio Garberoglio (Tesista Doctoral FCEyN-UBA) – fernando.garberoglio@nullgmail.com
Nadia Mariana Woloszyn (Estudiante FCEyN-UBA)
Tomás Ventura (Estudiante FCEyN-UBA)

Fundamentos/Objetivos

Las investigaciones desarrolladas actualmente en el laboratorio pueden enmarcarse en tres ejes temáticos generales de evolución morfológica, filogenia y paleobiología de diferentes grupos de Vertebrados:

  1. Anfibios (principalmente anuros)
  2. Serpientes (y otros lepidosaurios)
  3. Aves

Todas estas investigaciones comparten un mismo objetivo general: dilucidar patrones de evolución morfológica del esqueleto a una escala macroevolutiva.
Estas investigaciones combinan el estudio anatómico comparado de fósiles y formas vivientes con metodologías cladísticas y métodos comparativos filogenéticos.
Los grupos estudiados presentan planes corporales con características únicas entre los vertebrados vivientes y al mismo tiempo presentan una enorme diversidad morfológica y ecológica, por lo que son buenos candidatos para realizar estudios evolutivos de gran escala. A su vez, estos grupos comúnmente forman parte de las asociaciones de microvertebrados fósiles halladas tanto en sitios paleontológicos, mesozoicos y cenozoicos, como arqueólogicos.
La integración de la evidencia de formas vivientes y fósiles permite comprender mejor los patrones y procesos involucrados en el origen y evolución de tan peculiares planes corporales.
Las revistas científicas en las cuales publicamos nuestras investigaciones se encuentran entre las más prestigiosas de cada especialidad.

 

 

 

Donde encontrarnos:

DBBE, Centro Multidisciplinario 2 – Oficina 4, 2do piso, Pabellón 2